China aplicará aranceles del 84% a los productos de Estados Unidos a partir de este jueves
El impacto de las tarifas del 104% a China y del 20 % a la UE golpea a los mercados regionales: Milán, Frankfurt y París lideran las caídas
Los nuevos aranceles de Estados Unidos entraron en vigor este miércoles a las 00:01(hora de Washington), con tarifas que alcanzan hasta el 104% sobre productos chinos y afectan a más de 50 países.
Trump justificó la medida como parte de su estrategia de “aranceles recíprocos”, que busca presionar a los socios comerciales con superávits elevados con EEUU, como China, India o Vietnam.
Los gravámenes generaron turbulencias en los mercados asiáticos. En Taiwán, el índice Taiex cayó un 5,8%; en Tokio, el Nikkei perdió un 4,86%, y en Hong Kong, el retroceso fue del 1,6%. El impacto también se sintió en India, donde los aranceles del 26% provocaron caídas en los índices Sensex y Nifty 50.
Pese a los esfuerzos de algunos gobiernos por estabilizar sus mercados, las restricciones elevaron el riesgo de recesión y desorden en el comercio internacional.
China toma represalias con aranceles adicionales del 84% sobre bienes de EEUU
El Ministerio de Finanzas de China ha anunciado aranceles adicionales del 84% sobre todos los bienes importados de EEUU.
El ministerio dijo que estos nuevos gravámenes entrarán en vigor a partir de las 12:01 CST (05:00 BST) del 10 de abril.
08:15 hsHoy
El crudo Brent cayó por debajo de 60 dólares el barril, su nivel más bajo desde febrero de 2021
El precio del crudo Brent cayó por debajo de 60 dólares el barril el miércoles por primera vez desde febrero de 2021 al entrar en vigor los agresivos aranceles de Donald Trump a China, lo que hace temer por la demanda en el segundo mayor consumidor de petróleo del mundo.
El Brent cayó más de un 4%, hasta 59,77 dólares por barril, antes de recuperarse ligeramente, mientras que el principal contrato de crudo estadounidense, el WTI, cedió un 4,3%, hasta 57,02 dólares.
La decisión de la OPEP+ de la semana pasada de aumentar la oferta en el mercado del petróleo ha avivado la tendencia bajista. Los precios del Brent han caído un 20% desde el anuncio de los aranceles estadounidenses el 2 de abril.
08:06 hsHoy
Los bonos del Tesoro de EEUU, afectados por la agitación de los mercados
La agitación de los mercados mundiales se intensificó el miércoles tras la entrada en vigor de los amplios aranceles de Donald Trump, con ventas de bonos y acciones.
El rendimiento del bono del Tesoro de EEUU a 10 años, referencia mundial para los costos de endeudamiento, saltó hasta el 4,51% antes de estabilizarse en 4,37%, un incremento de 0,11 puntos porcentuales en el día. Los rendimientos de los bonos a más largo plazo también aumentaron significativamente, con el Tesoro a 30 años superando brevemente el 5%.
Expertos como Ed Yardeni advirtieron al Financial Times que la venta masiva de bonos del Tesoro, tradicionalmente considerados como refugio seguro durante periodos de inestabilidad, sugiere que “la administración Trump puede estar jugando con nitroglicerina líquida”. Ben Wiltshire, estratega de Citi, indicó que estos movimientos podrían señalar “un cambio de régimen en el que los bonos del Tesoro de EE.UU. ya no son el refugio mundial de renta fija”.
Inversores y economistas han advertido que los aranceles de Trump aumentan tanto el riesgo de recesión en Estados Unidos como la posibilidad de un nuevo repunte inflacionario. En el mercado de divisas, el dólar retrocedió un 0,7% frente a una cesta de monedas de sus socios comerciales.