Lo ÚltimoSaludSociedad

Seguridad Vial: ¿cómo deben viajar los niños en el auto?

Para recorridos cortos o viajes más largos, los menores de 10 años deben viajar siempre en el asiento trasero del automóvil, y estar correctamente sujetados. Para cada edad y tamaño del niño o niña, se deben utilizar las sillas correspondientes, que tienen que estar ajustadas por el cinturón de seguridad del vehículo.

La Seguridad Vial es responsabilidad de todos, y los más pequeños deben viajar siempre en el asiento trasero con sus sillitas correspondientes. ¿Por qué es tan importante? Para poner un ejemplo, si llegase a ocurrir un choque a 50 km por hora, llevando en brazos a un niño de 20 kg en el asiento del acompañante, el impacto equivale a caer con él desde un tercer piso. Esta descripción ejemplifica la importancia de tomar dimensión de que el cuerpo de los más pequeños es mucho más sensible a cualquier movimiento brusco y, por lo tanto, se deben respetar las reglas de tránsito para evitar daños y lesiones.

Además de viajar siempre en el asiento trasero, los más pequeños deben viajar sujetados por medio de un sistema de retención infantil (SRI). En el caso de los bebés menores de 15 meses y de hasta 13 kg deben ir mirando hacia atrás, hasta el peso o altura máxima que tolere el sistema de retención infantil; mientras que los mayores de 15 meses deben viajar con el SRI mirando hacia adelante.

Para el caso de los niños en edad escolar o que sobrepasen el tamaño del SRI, pueden viajar sujetados con el cinturón de seguridad, pero se debe adaptar el asiento con un almohadón o sillita correspondiente para que se ajuste al cuerpo del niño correctamente.

¿Por qué se debe usar un Sistema de Retención Infantil (SRI)?

Existen múltiples motivos para implementar su utilización, además de su obligatoriedad. Principalmente, e instalados de manera correcta, los SRI reducen la tasa de mortalidad en un 80% en niños; así como también reducen el riesgo de sufrir lesiones graves e incluso fatales ante un siniestro vial.

Los niños no tienen las mismas proporciones físicas que los adultos, su peso corporal está distribuido en mayor proporción en la parte superior de su cuerpo. De este modo, el SRI mantiene a los niños de manera segura dentro del vehículo.

Por otra parte, en caso de choque, el SRI ayuda al cuerpo del bebé o niño a disminuir la fuerza del impacto, sujetando la parte de su cuerpo más sensible a un impacto. Además, los niños no deben viajar con cinturón abdominal en ningún caso, ya que al momento de un siniestro vial este sistema no es seguro y pueden sufrir lesiones.

Reglamentación de elementos de seguridad

Ante la pregunta sobre cómo deben viajar los niños en el auto, la respuesta es respetar la reglamentación que establece la Ley de Tránsito. Según la edad y/o el tamaño de los niños, existen diferentes elementos de seguridad homologados para que puedan viajar seguros en un vehículo.

Es importante utilizar todos los elementos de protección infantil, para circular seguros y fuera de peligro.

Las butacas para niños deben estar debidamente homologadas y es preciso conocer sus características, según las edades y el peso de los niños. Al seleccionar un sistema de retención infantil, hay que saber que se clasifican en función de las medidas corporales del niño, siendo el peso el factor fundamental:

  • El grupo 0 abarca bebés desde el nacimiento hasta los 10 kilogramos.
  • El grupo 0+ incluye a niños con un peso menor a 13 kilogramos.
  • El grupo I identifica a niños de entre 9 y 18 kilogramos.
  • El grupo II se circunscribe a niños de entre 15 y 25 kilogramos.
  • El grupo III es para niños con peso de entre 22 y 36 kilogramos.

Para el Grupo 0 y 0+ es recomendable utilizar la butaca de seguridad colocada en la parte trasera del auto, en sentido contrario a la marcha; para los grupos I y II, la butaca puede ir colocada en el mismo sentido a la marcha del automóvil; y para el Grupo III se pueden utilizar busters o butacas adaptables en altura y peso.

Refuerzo de la protección al volante

Para disminuir los riesgos al volante, es esencial conducir responsablemente y potenciar la seguridad cuando viajan niños en el auto. En especial cuando se viaja en ruta, el uso de asientos de seguridad reduce el riesgo de lesiones en choques automovilísticos en un 80%. Si viajan bebés, es necesario asegurarse de que estén adecuadamente sujetados en el asiento de seguridad, según la homologación apropiada para su peso, estatura y edad.

Los boosters o asientos elevados se utilizan cuando los niños son muy grandes para usar la sillita o butaca de seguridad, por lo que deben ir sujetados en un asiento elevado que regule la posición del cinturón de seguridad. El cinturón de seguridad sujeta al niño adecuadamente cuando la parte que cruza la falda pasa por la parte superior de los muslos (no el estómago) y la parte que cruza el hombro pasa por el pecho (no el cuello).

Cuando el cinturón de seguridad del auto les queda bien sin un asiento elevado, los niños ya no necesitarán usar este asiento.

Y siempre que sea posible, se debe llevar a los niños en el asiento trasero del medio con el cinturón abrochado, porque es el lugar más seguro del auto.

Para reforzar la seguridad al volante, el seguro de autos es indispensable. La póliza básica obligatoria para circular en Argentina es la de responsabilidad civil, y es la que protege a terceros y a sus bienes; pero se sugiere elegir el seguro de acuerdo al uso que se le dé al vehículo, especialmente si se viaja con niños. En este sentido, es recomendable utilizar los cotizadores online como Comparaencasa.com, que permiten cotizar, comparar las coberturas de las mejores aseguradoras del mercado y contratar online el seguro en minutos.

A través de www.comparaencasa.com no sólo se puede tomar una decisión segura e informada para la elección del seguro, también se obtienen importantes descuentos anuales en la cuota de la póliza contratada. De este modo, se puede elegir un seguro muy completo, recibiendo la máxima protección al precio más conveniente.